lunes, 23 de diciembre de 2013

P.N. Los Alerces: Lago Futalaufquen y presa Futaleufú.

28 de diciembre de 2009; estábamos parando en Esquel durante ésas vacaciones y unos días después nos dirigiríamos a San Carlos de Bariloche. Éste día nos dirigimos al Lago Futalaufquen, que es un lago de origen glaciar, dentro del Parque Nacional Los Alerces en la provincia de Chubut.

El Parque Nacional Los Alerces abarca 9 lagos, de los cuales los más importantes son el Futalaufquen, Verde, y Menendez. El principal propósito de su creación es proteger los alerces, un tipo de árbol de mayor longevidad de todo el planeta que ha llegado a estar en peligro de extinción.
En el parque existen numerosas cascadas, rios, lagunas, y glaciares. También existe un embalse (Embalse Amutui Quimei) originado por la presa Futaleufú.

La única ciudad dentro del parque es Villa Futalaufquen, una localidad turística. Al parque nacional se accede desde Esquel, por la ruta provincial nº 71.
Para ver más historias, destinos, videos, y viajes; visita la nueva dirección de Espíritu Viajero: 

>>> espiritu-viajero.com <<<

[ No sé hacer redireccionamiento así que tendrás que hacer clic en el enlace; pero confía en mi: vale la pena :-) ]

Sendero en el Parque Nacional.
El parque nacional cuenta con distintos circutios de distintas dificultades para transitar. Se puede elegir ver pinturas rupestres, arroyos, cerros, cascadas, saltos, y lagos. El centro de información turística está en Villa Futalaufquen.
> Aquí pueden leer sobre los distintos senderos que se pueden recorrer en el parque.

Cenizas volcánicas a lo largo de los senderos.
Comenzamos el recorrido visitando una de las cascadas más cercanas a Villa Futalaufquen, la cascada Nant y Fall.

Los senderos estaban todos repletos de ceniza volcánica, porque hacía pocos meses se había producido la erupción de un volcán en la Cordillera de los Andes y toda la zona había quedado cubierta en cenizas.
La erupción volcánica de ése año había causado desastres ecológicos en toda la región y varios pueblos habían tenido que ser evacuados. Pero la belleza e imponencia de la Patagonia permaneció intacta a pesar de todo.

Cascada Nant y Fall.

 Los senderos suben y bajan constantemente, brindando vistas asombrosas desde distintos puntos. No me extraña que el Parque Nacional Los Alerces esté catalogado como uno de los más hermosos del país, realmente lo es. Además, la Cordillera de los Andes, en el norte de Chubut, es diferente de los que se en Neuquén o Rio Negro, no entiendo de geología pero las formaciones son diferentes, más grandes, no sé...



Los distintos recorridos del parque cruzan rios y arroyos constantemente, ya sea por puentes de madera o un simple tronco tendido entre ambos lados del rio. Hacer trekking en Los Alerces es toda una aventura. Tengo en mente volver a algún día pero para acampar en el parque nacional, porque es uno de mis lugares preferidos en la Patagonia (aunque Villa La Angostura sigue siendo el número 1).

Vimos varias cascadas durante nuestro recorrido, de distintas alturas, tamaños, y colores. Una de las más lindas era una cuya agua provenía del deshielo de un glaciar que estaba en las montañas. El agua era pura y se deslizaba por las rocas de una forma pacífica y hasta relajante porque caía en poca cantidad.

Beber agua directamente de una cascada o arroyo es algo prácticamente obligatorio cuando se visita un lugar así. No hay nada más rico que el agua pura de montaña (y si, aunque no tenga sabor, es riquísima).

Creo que almorzamos en un parador donde hacían unas tortas fritas deliciosas, dentro del parque nacional, pero posiblemente me lo esté confundiendo con algún otro lugar... (jeje). Lo que si recuerdo es que por la tarde, después de un largo camino sinuoso de vistas impresionantes, llegamos al Lago Futalaufquen:

Éste lago está contenido entre montañas de pendiente pronunciada que caían directo al lago. El Futalaufquen es el lago más grande del parque Nacional Los Alerces y está alimentado por el Rio Futaleufú. El Rio Arrayanes lo une con el Lago Verde.

(En idioma mapuche: "futa" significa "grande" y "laufquen" significa "lago").

Camino con el Rio Futalaufquen abajo.
Lago Futalaufquen.
 A pocos kilómetros se llega al embalse Amutui Quimey (que significa "belleza perdida"). Éste embalse, generado por la presa hidroeléctrica Futaleufú fue construido a mediados de la década de 1970 y la energía generada aquí se transporta hasta Puerto Madryn (en el otro extremo de la provincia del Chubut) .
Las visitas son sólo temporales y únicamente durante el día.

Yo al borde del embalse, no sé cómo ésto no terminó mal.
El embalse está contenido por una pared de 140 metros. La ruta pasa por el borde de ésta donde grandes piedras protegen del aumento en el nivel del agua.
El lugar es extremadamente ventoso y frio pero vale la pena subirse a las piedras para obtener la vista del embalse y sus aguas de un color turquesa brillante.

Luego del embalse, el río Futaleufú continúa, cruzando la Cordillera de los Andes hacia el Río Yelcho y desembocando en el Océano Pacífico, siendo uno de los pocos rios que cruzan del otro lado de la Cordillera.
Embalse.


Ésta zona del parque debe recorrerse con un vehículo, porque las distancias son muy grandes y no hay ningún asentamiento turístico o parador. Solo hay vistas hermosas y bosques por todos lados.

Torres de alta tensión de la represa hidroeléctrica y Rio Fualeufú.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dejame un comentario! No seas malo!

Explora más!

  • La reserva ecológica de Buenos Aires

    La Reserva Ecológica Costanera Sur está frente al lujoso y moderno barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires y junto al Rio de la Plata. Es uno de mis lugares favoritos de la...
  • Bienvenido Gabo a Espíritu Viajero!

    Hola a todos! Después de mucho 'luchar' contra Google (no la tengo muy clara con la tecnología jeje) finalmente conseguí añadir a mi amigo Gabo Cufaro como autor colaborador de...
  • Buenos Aires: Plaza de Mayo

    Luego de la visita guiada al hermoso Teatro Colón caminamos por la Diagonal Roque Saenz Peña desde la Plaza Lavalle hasta la Plaza de Mayo. El camino es el más corto para ir...
  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  • Esquel: Paseo en "La Trochita"

    Hola a todos! Hoy voy a escribir sobre uno de los viajes en tren más emblemáticos de la Patagonia y de Argentina: El Viejo Expreso Patagónico (ó "La Trochita"). El recorrido...
  • Charlotte Amalie: otra cara del Caribe.

    Hola a todos! Tenía ganas de comenzar a contar alguna experiencia de viaje. Y hoy me acordé de mi visita a Charlotte Amalie en febrero de éste año, el segundo destino del viaje a...
  • San Carlos de Bariloche: lagos, nieve, y chocolate.

    Si hay una ciudad en Argentina que conozco bien, además de Buenos Aires, ésa es San Carlos de Bariloche, al oeste de la provincia de Río Negro, al pie de la Cordillera de los...
  • Disney & Universal: Parte 2 - Magic Kingdom

    27 de enero de 2013, primer día de parques! Durante nuestra semana en Orlando vamos a recorrer 5 de los parques de Disney y de Universal: Magic Kingdom, Hollywood Studios, Islands...
  • ¿Qué es "couchsurfing"?

    En la entrada anterior (Recursos Viajeros) mencioné el "couchsurfing". Pero hasta hace unos meses yo no sabía de qué se trataba ésto, y para quién aún no lo sepa quizás le resulte...
  • Crónicas del fin del mundo 2: Lagos Fagnano y Escondido, con sabor a cordero patagónico

    Ayer empezó a oscurecer recién a las 10 "de la noche" y el sol recién se puso a las 11. Fue raro ver que todo ya estaba cerrado y que la gente cenaba a la luz del día. Pero dormí!...
  • P.N. Los Alerces: Lago Futalaufquen y presa Futaleufú.

    28 de diciembre de 2009; estábamos parando en Esquel durante ésas vacaciones y unos días después nos dirigiríamos a San Carlos de Bariloche. Éste día nos dirigimos al Lago...
  • Guía de Ushuaia

    Hace 10 días que regresé de mi viaje al "fin del mundo" y debo decir que es un viaje que le recomiendo a todos. Ushuaia presume del título de "la ciudad más austral del...
  • La reserva ecológica de Buenos Aires

    La Reserva Ecológica Costanera Sur está frente al lujoso y moderno barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires y junto al Rio de la Plata. Es uno de mis lugares favoritos de la...
  • Bienvenido Gabo a Espíritu Viajero!

    Hola a todos! Después de mucho 'luchar' contra Google (no la tengo muy clara con la tecnología jeje) finalmente conseguí añadir a mi amigo Gabo Cufaro como autor colaborador de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12