miércoles, 11 de diciembre de 2013

P.N. Sierra de las Quijadas: entre sierras y mesetas.

En 2010 viajamos a la Provincia de San Luis con mis tíos y mis primos para pasar las vacaciones de invierno. 

Ya habíamos recorrido la nueva ciudad La Punta, bebido agua del Salto de la Moneda en Potrero de los Funes, y conocido las Salinas del Bebedero.

El viaje duró una semana, y entre los mejores lugares que visitamos en ése tiempo tengo que ubicar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en el extremo noroeste de la provincia; al Oeste del parque corre el Río Desaguadero, que marca el límite con la provincia de Mendoza.


Para ver más historias, destinos, videos, y viajes; visita la nueva dirección de Espíritu Viajero: 

>>> espiritu-viajero.com <<<

[ No sé hacer redireccionamiento así que tendrás que hacer clic en el enlace; pero confía en mi: vale la pena :-) ]

El 23 de julio de 2010 decidimos ir a conocer éste parque nacional. Viajamos 130km desde Potrero de los Funes por la ruta nacional 147. Un viaje de más de una hora.

Al llegar a la entrada del parque, la tierra anaranjada y enormes rocas se apoderaban del paisaje, adornado de arbustos resecos de baja altura. El ambiente era desértico, y había mucho viento, sin mencionar el frío que hacía.


Entrada a Sierra de las Quijadas
El parque tiene una superficie de más de 73.000 hectáreas y se puede recorrer por cuenta propia (un circuito chico) o contratar los tours a la entrada (que ofrecen al turista un recorrido más amplio del lugar, de varias horas), el problema con éstos tours es el precio, ya que lamentablemente parece ser algo muy común en varios parques nacionales de Argentina que no haya tarifas especiales para grupos familiares (en Sierra de las Quijadas no había ni siquiera precios especiales para argentinos), lo que hace que en una tarde conociendo el parque se gaste mucho dinero. Por ése mismo motivo decidimos recorrer lo que pudiéramos por nuestra cuenta, gratis.


Con mi primo, sobre las rocas.
Así que entre viento, frio, y una inmensidad desértica donde el único ruido que se oía era el del viento y de nuestros pasos, nos pusimos a caminar en aquella tierra anaranjada. La vegetación es escasa, abundan los cactos y los quebrachos blancos. En cuanto a la fauna, en la zona hay muchos zorros, maras y pumas, también cóndores, águilas, y halcones. 

En Sierra de las Quijadas también hay un legado paleontológico importante. Se encontraron restos fósiles de varias especies de dinosaurios y se pueden ver, en algunas partes de recorrido "huellas de dinosaurio"... Yo no vi ninguna y tampoco podría comprobar la veracidad de las mismas aunque las hubiese visto, pero bueno, están.

Continuamos caminando mientras el terreno ascendía. Luego de un rato llegamos a una especie de mirador, y lo llamo así porque había unas vallas hechas de troncos para evitar que uno sufriera una caída al enorme hoyo que estaba frente a nosotros. La vista era imponente, estábamos como en un cañón, no sé cómo se define geológicamente a un paisaje de ése estilo, así que mejor les muestro unas fotos: 




Nunca fui a Talampaya (aún), pero el lugar me pareció bastante similar: paredes de roca altas como un edificio en medio del desierto, tierra anaranjada... No sé, si alguno de ustedes conoce Talampaya cuénteme si nota el parecido...

La vista era hermosa. Queríamos bajar y seguir recorriendo pero no se nos permitió hacer éso porque no estábamos con un guía experimentado (para lo cual había que pagar). Algo molestos, seguimos caminando por donde estábamos y viendo un poco más de lo mismo.



























Vimos también algo de arte rupestre, antiguamente la región estuvo habitada, ésto se sabe porque se han encontrado hornillos que habrían funcionado para la producción de piezas cerámicas. A la entrada del parque nacional hay un  museo arqueológico. 

Regresamos al punto de partida. Nuestro recorrido por éste parque no duró más de 3 horas, si no tienen intención de hacer un tour (ni pagar por él), pueden recorrer lo mismo que yo en el mismo tiempo. Aún así, son paisajes que vale la pena ver y apreciar... Uno se siente muy pequeño entre tanta inmensidad. 

VIDEO: Sierra de las Quijadas



>> LEE LA PRIMERA PARTE DEL VIAJE A SAN LUIS: SALINAS DEL BEBEDERO, NO APTO PARA HIPERTENSOS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dejame un comentario! No seas malo!

Explora más!

  • Guía de Ushuaia

    Hace 10 días que regresé de mi viaje al "fin del mundo" y debo decir que es un viaje que le recomiendo a todos. Ushuaia presume del título de "la ciudad más austral del...
  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  • Una pareja inspiradora.

    Hola a todos! Quiero compartir la historia de Ashray Baruah y Zara Quiroga. Él es de la India y ella de Portugal, se conocieron (y se enamoraron) viviendo en Dubai y ahora están...
  • Disney & Universal: Parte 1 - De Miami a Orlando.

    Hola a todos!  Hoy tuve un mal día, lo único bueno de mi tarde fue que el colectivo se desvió de su recorrido y me dejó en la puerta de mi casa. Así que para despejarme ando...
  • Del otro lado de la Patagonia

    Hola a todos! En ésta entrada voy a hablar de mi visita al otro lado de la Patagonia, muchos años viajé de vacaciones a la Patagonia argentina y pude conocer muy bien la zona...
  • Crónicas del fin del mundo 5: Caminando en el Glaciar Perito Moreno!

    Amaneció soleado por primera vez durante todo el viaje. Hoy iba a conocer el Glaciar Perito Moreno que tan famoso es! El Parque Nacional Los Glaciares está a casi 80km de El...
  • Esquel: Paseo en "La Trochita"

    Hola a todos! Hoy voy a escribir sobre uno de los viajes en tren más emblemáticos de la Patagonia y de Argentina: El Viejo Expreso Patagónico (ó "La Trochita"). El recorrido...
  • ¿Viajar es vital en la educación?: Los beneficios educativos de viajar.

    A mediados de Noviembre publiqué una encuesta en éste blog.  La pregunta fue: ¿Consideras que viajar es vital en la educación?.  El 93% de los votantes respondió que...
  • Disney & Universal: Parte 6 - Epcot

    31 de enero de 2013; último día de parques, al día siguiente partiríamos hacia Miami. Éste día nos dedicamos a conocer el parque Epcot, de Disney. Un lugar que estuvo bueno...
  • Crónicas del fin del mundo 4: Demorados en el aeropuerto de Ushuaia

    Creo que vi una publicación sobre demoras de vuelos y cómo pasar largas horas en aeropuertos en la mayoría de los blogs de viajes que leí... Hoy me tocó a mí escribir sobre esto...
  • ¿Qué es "couchsurfing"?

    En la entrada anterior (Recursos Viajeros) mencioné el "couchsurfing". Pero hasta hace unos meses yo no sabía de qué se trataba ésto, y para quién aún no lo sepa quizás le resulte...
  • Escapada a Mar del Plata

    Ubicada en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata es la ciudad más grande sobre la costa del Mar Argentino y uno de los principales puertos del país, además de...
  • Guía de Ushuaia

    Hace 10 días que regresé de mi viaje al "fin del mundo" y debo decir que es un viaje que le recomiendo a todos. Ushuaia presume del título de "la ciudad más austral del...
  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12