sábado, 12 de octubre de 2013

¿Qué es "couchsurfing"?

En la entrada anterior (Recursos Viajeros) mencioné el "couchsurfing".
Pero hasta hace unos meses yo no sabía de qué se trataba ésto, y para quién aún no lo sepa quizás le resulte muy interesante. Se trata de una forma de hospedarse alternativa a hoteles u hosteles.

Para ver más historias, destinos, videos, y viajes; visita la nueva dirección de Espíritu Viajero: 

>>> espiritu-viajero.com <<<

[ No sé hacer redireccionamiento así que tendrás que hacer clic en el enlace; pero confía en mi: vale la pena :-) ]

¿Qué es "couchsurfing"?


En términos simples es un sistema de intercambio de sofás (couch = sofá) en casas de gente no conocida previamente y contactada a través de la página web del proyecto:
www.couchsurfing.org. Surgió como una empresa sin ánimo de lucro en 2004 y el proyecto fue haciéndose popular hasta convertirse en lo que es hoy en día: una muy buena plataforma de hospedaje para viajeros.
El Couchsurfing es, principalmente, un intercambio cultural entre la persona o familia que aloja (hoster) y el viajero (ó surfer, en la jerga del proyecto). Es un intercambio cultural porque la experiencia de hospedarse en un sofá de una casa ajena es más que un simple lugar donde dormir, la experiencia implica más que éso. Desde el momento en que el viajero solicita alojamiento a un hoster y éste acepta, el surfer se convierte en su invitado y por lo tanto el hoster debe encargarse de mostrarle la vida real en el lugar en el que vive y ayudar al viajero en lo que necesite.
El Couchsurfing es una manera de descubrir lugares y culturas de la mejor manera posible: con un local.

Sobre Couchsurfing.org:


La página web funciona de forma muy simple: uno ingresa, se registra (puede hacerlo a través de la vinculación con su cuenta de Facebook o creando un perfil) luego debe completar un perfil (fotos, aficiones, países visitados, intereses, gustos, etc) y empieza a navegar. A partir de ahí puede buscar un hospedaje, ofrecer su propio hogar a un viajero, buscar eventos en su ciudad o cualquier parte a la que viaje, participar en discusiones sobre lugares para ver, ir, actividades, etc... El proyecto podría funcionar como una red social para viajeros con el fin de hospedar y conocer gente.

Número de couchsurfers por país.
Cuando uno se registra en la web debe elegir el tipo de couchsurfer que será (o al menos momentáneamente).
  • Hoster: es el que dispone de un sofá para alojar viajeros.
  • Coffe or drink: es el que no dispone de un lugar para alojar viajeros pero que está disponible para mostrarles la ciudad o ayudar a cualquier viajero.
  • Travelling: es un estado de indisponibilidad, porque el usuario está viajando.
El sistema de perfiles funciona como una página de compra por internet: por feedback (o retribución), es decir, comentarios favorables o desfavorables de otros usuarios que califican la experiencia que tuvieron con su hoster.

Couchsurfing es una red de gente con buena onda y que comparte la afición por los viajes. La idea principal es ayudarse unos a otros.
Página de inicio de couchsurfing.org





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dejame un comentario! No seas malo!

Explora más!

  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  • 2014 en el mundo

    Es interesante ver cómo en un mundo con culturas tan distintas, las celebraciones de año nuevo alrededor del planeta son bastante similares. La despedida de un año y la bienvenida...
  • Disney & Universal: Parte 6 - Epcot

    31 de enero de 2013; último día de parques, al día siguiente partiríamos hacia Miami. Éste día nos dedicamos a conocer el parque Epcot, de Disney. Un lugar que estuvo bueno...
  • P.N. Los Alerces: Lago Futalaufquen y presa Futaleufú.

    28 de diciembre de 2009; estábamos parando en Esquel durante ésas vacaciones y unos días después nos dirigiríamos a San Carlos de Bariloche. Éste día nos dirigimos al Lago...
  • Esquel: Paseo en "La Trochita"

    Hola a todos! Hoy voy a escribir sobre uno de los viajes en tren más emblemáticos de la Patagonia y de Argentina: El Viejo Expreso Patagónico (ó "La Trochita"). El recorrido...
  • ¡¡ME MUDÉ!!

    ¡¡AHORA ESPIRITU VIAJERO ES .COM !! Con una mejorada forma de navegación para los lectores y un nuevo formato, ESPÍRITU VIAJERO pasa a estar alojado...
  • Bienvenido Gabo a Espíritu Viajero!

    Hola a todos! Después de mucho 'luchar' contra Google (no la tengo muy clara con la tecnología jeje) finalmente conseguí añadir a mi amigo Gabo Cufaro como autor colaborador de...
  • Lo mejor de Mendoza

    Hola a todos! Hace un día horrible en Buenos Aires, la tormenta no cesa y, aunque tengo cosas importantes que hacer, tenía ganas de escribir una entrada. Voy a dar un breve relato...
  • San Carlos de Bariloche: lagos, nieve, y chocolate.

    Si hay una ciudad en Argentina que conozco bien, además de Buenos Aires, ésa es San Carlos de Bariloche, al oeste de la provincia de Río Negro, al pie de la Cordillera de los...
  • Del otro lado de la Patagonia

    Hola a todos! En ésta entrada voy a hablar de mi visita al otro lado de la Patagonia, muchos años viajé de vacaciones a la Patagonia argentina y pude conocer muy bien la zona...
  • ¿Qué es "couchsurfing"?

    En la entrada anterior (Recursos Viajeros) mencioné el "couchsurfing". Pero hasta hace unos meses yo no sabía de qué se trataba ésto, y para quién aún no lo sepa quizás le resulte...
  • Half Moon Cay, Bahamas: mi primera vez en el Caribe.

    El 2 de febrero de 2013 partimos desde el puerto de Miami en crucero con rumbo a Las Bahamas. Las Bahamas son un Estado independiente formado por más de 700 islas al Norte...
  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  • 2014 en el mundo

    Es interesante ver cómo en un mundo con culturas tan distintas, las celebraciones de año nuevo alrededor del planeta son bastante similares. La despedida de un año y la bienvenida...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12