domingo, 2 de febrero de 2014

La reserva ecológica de Buenos Aires

La Reserva Ecológica Costanera Sur está frente al lujoso y moderno barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires y junto al Rio de la Plata.

Es uno de mis lugares favoritos de la ciudad para pasar la tarde (cuando no hace ese molesto calor agobiante de verano). El gran espacio verde que sirve de pulmón a toda gran ciudad.



Sendero en la reserva ecológica.

Para ver más historias, destinos, videos, y viajes; visita la nueva dirección de Espíritu Viajero: 

>>> espiritu-viajero.com <<<

[ No sé hacer redireccionamiento así que tendrás que hacer clic en el enlace; pero confía en mi: vale la pena :-) ]

La reserva ecológica comprende un terreno de 350 hectáreas y está abierta todo el año (excepto los lunes, al menos que el lunes sea un feriado).

Horarios: 

  • Martes de domingo de 8:00 a 18:00 (de Abril a Octubre).
  • Martes de domingo de 8:00 a 19:00 (de Noviembre a Marzo).
La entrada es libre y gratuita. La reserva ecológica cierra los días de lluvia y no abre hasta que los caminos estén secos y en condiciones ya que se trata de una zona inundable.

Paseo de Costanera Sur
Particularmente los fines de semana y días feriados, sobre la Costanera Sur (antes de entrar al predio de la reserva) se pueden alquilar bicicletas (a enero de 2013 el costo era de AR$ 30 por hora) para recorrer la costanera y la reserva ecológica.
Además, sobre el paseo de la costanera hay varios puestos callejeros de comida y bebida además de artesanos. Especialmente los domingos la zona se llena de gente que pasa la tarde en la costanera bailando, haciendo ejercicio, con música a todo volumen (aunque quizás no sea un ambiente agradable para cualquiera).

A la reserva ecológica se puede ingresar por la puerta Sur o la puerta Norte, ambas sobre la Avenida Intendente Giralt, pero a 2.200 metros una entrada de otra. 

Hay más de 13 kilómetros de senderos dentro del predio de la reserva, todos señalizados y fáciles de transitar tanto a pie como en bicicleta. El ingreso de vehículos a motor está prohibido. 

Vista de Puerto Madero desde la reserva ecológica
Mientras uno se adentra en la reserva, las siluetas de los rascacielos de Puerto Madero van quedando atrás. Las vistas del horizonte de la ciudad son muy lindas.

No se puede salirse de los senderos por cuestiones de seguridad, la vegetación es muchísima, el terreno irregular, y hay animales, particularmente perros salvajes (tranquilos, no se acercan a donde está la gente).

  

Los circuitos de senderos llevan hasta la costa del Rio de la Plata. 
A lo largo de los casi 4 kilómetros de costa de la reserva ecológica hay bancos y mesas para sentarse a comer algo (se puede ingresar con comida) y tomar mates (infaltable). 
No van a encontrarse con playas de arena ni nada parecido, la costa está repleta de escombros y piedras y no es bella, pero la vista al rio si lo es.
Es un lindo lugar para cambiar un poco el aire.

Con mis amigos Dara y Franco disfrutando la tarde.

Los escombros son los restos de las demoliciones de edificios que se hicieron para construir las autopistas urbanas. Todo el territorio de la reserva ecológica son terrenos ganados al Río de la Plata.

Hay muchas aves en la zona (298 especies distintas) y árboles, pastizales, y arbustos. Por eso la zona cuenta con el respaldo de la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Asociación Aves Argentinas.

Para ir en un día de verano, no se olviden de llevar botellas de agua. Dentro de la reserva ecológica no se venden ni comida ni bebidas.
En ambas entradas hay baños y centros de información para turistas.

> MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO WEB DE LA RESERVA ECOLÓGICA DE BUENOS AIRES.



>> Si vienen a Buenos Aires, la reserva ecológica puede ser una muy buena opción para escapar del ruido y desorden de la ciudad y también para descansar después de tanto recorrer los edificios, monumentos y plazas de esta hermosa ciudad. Considérenlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dejame un comentario! No seas malo!

Explora más!

  • Bienvenido Gabo a Espíritu Viajero!

    Hola a todos! Después de mucho 'luchar' contra Google (no la tengo muy clara con la tecnología jeje) finalmente conseguí añadir a mi amigo Gabo Cufaro como autor colaborador de...
  • Disney & Universal: Parte 6 - Epcot

    31 de enero de 2013; último día de parques, al día siguiente partiríamos hacia Miami. Éste día nos dedicamos a conocer el parque Epcot, de Disney. Un lugar que estuvo bueno...
  • El bosque sumergido del Lago Traful

    En enero de 2010 visité Villa Traful, al sur de la Provincia de Neuquén. Es un lugar súper tranquilo, un pequeño pueblo de montaña junto al lago del mismo nombre. El lugar es uno...
  • ¿Viajar es vital en la educación?: Los beneficios educativos de viajar.

    A mediados de Noviembre publiqué una encuesta en éste blog.  La pregunta fue: ¿Consideras que viajar es vital en la educación?.  El 93% de los votantes respondió que...
  • Salinas del Bebedero: no apto para hipertensos.

    En 2010 viajamos a la Provincia de San Luis con mis tíos y mis primos para pasar las vacaciones de invierno. Yo había estado en la provincia anteriormente, en...
  • ¿Qué es "couchsurfing"?

    En la entrada anterior (Recursos Viajeros) mencioné el "couchsurfing". Pero hasta hace unos meses yo no sabía de qué se trataba ésto, y para quién aún no lo sepa quizás le resulte...
  • ¡¡ME MUDÉ!!

    ¡¡AHORA ESPIRITU VIAJERO ES .COM !! Con una mejorada forma de navegación para los lectores y un nuevo formato, ESPÍRITU VIAJERO pasa a estar alojado...
  • Disney & Universal: Parte 1 - De Miami a Orlando.

    Hola a todos!  Hoy tuve un mal día, lo único bueno de mi tarde fue que el colectivo se desvió de su recorrido y me dejó en la puerta de mi casa. Así que para despejarme ando...
  • P.N. Los Alerces: Lago Futalaufquen y presa Futaleufú.

    28 de diciembre de 2009; estábamos parando en Esquel durante ésas vacaciones y unos días después nos dirigiríamos a San Carlos de Bariloche. Éste día nos dirigimos al Lago...
  • Una pareja inspiradora.

    Hola a todos! Quiero compartir la historia de Ashray Baruah y Zara Quiroga. Él es de la India y ella de Portugal, se conocieron (y se enamoraron) viviendo en Dubai y ahora están...
  • Del otro lado de la Patagonia

    Hola a todos! En ésta entrada voy a hablar de mi visita al otro lado de la Patagonia, muchos años viajé de vacaciones a la Patagonia argentina y pude conocer muy bien la zona...
  • Disney & Universal: Parte 4 - Universal's Islands Of Adventure

    29 de enero de 2013! Ya habíamos visitado Magic Kingdom y Hollywood Studios... Llegó el día! El highlight de éste viaje, el momento que más esperaba: Universal's...
  • Bienvenido Gabo a Espíritu Viajero!

    Hola a todos! Después de mucho 'luchar' contra Google (no la tengo muy clara con la tecnología jeje) finalmente conseguí añadir a mi amigo Gabo Cufaro como autor colaborador de...
  • Disney & Universal: Parte 6 - Epcot

    31 de enero de 2013; último día de parques, al día siguiente partiríamos hacia Miami. Éste día nos dedicamos a conocer el parque Epcot, de Disney. Un lugar que estuvo bueno...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12