domingo, 10 de noviembre de 2013

Esquel: Paseo en "La Trochita"

Hola a todos!

Hoy voy a escribir sobre uno de los viajes en tren más emblemáticos de la Patagonia y de Argentina: El Viejo Expreso Patagónico (ó "La Trochita").

El recorrido turístico del tren parte de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, y recorre 29km hasta la estación Nahuel Pan, una pequeña comunidad de raíces aborígenes inundada de un irresistible aroma a tortas fritas.

El nombre coloquial "Trochita" le fue dado al tren debido a su trocha angosta, de apenas 75 centímetros!! 



Para ver más historias, destinos, videos, y viajes; visita la nueva dirección de Espíritu Viajero: 

>>> espiritu-viajero.com <<<

[ No sé hacer redireccionamiento así que tendrás que hacer clic en el enlace; pero confía en mi: vale la pena :-) ]

UN POCO DE HISTORIA:


Originalmente, la línea tenía 402km de longitud y unía las localidades de El Maitén y Esquel y funcionó como un tren de carga hasta mediados de siglo. Inaugurada en 1935, clausurada en 1991 y reabierta en 1994. 

El primer servicio de pasajeros conectó Esquel con Buenos Aires en 1950. Los pasajeros viajaban en bancos de madera con una única estufa que se usaba para cocinar y preparar mate, obviamente. La velocidad máxima (de 60km/h) era alcanzada únicamente en los tramos rectos de la línea, en otros momentos, la velocidad del tren era tan lenta que permitía a los pasajeros bajarse de los vagones y caminar junto a éste prácticamente a la misma velocidad, ésto debió haber sido un buen ejercicio para que un viaje tan lento y de tantas horas sea "más interesante".

El expreso se hizo popular a escala internacional en 1978 luego de la publicación del libro "El viejo expreso patagónico" de Paul Theroux. En 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional. 

A partir de la década de 1970, La Trochita comenzó a decaer (al igual que la mayoría de los ferrocarriles del interior del país) debido a las mejoras en las redes de rutas y ómnibus de larga distancia. Pero siguió subsistiendo pese a que muchos ferrocarriles patagónicos desaparecieron para siempre en ésta época. Sin embargo, para éste mismo tiempo, la Patagonia comenzaba a convertirse en un destino turístico cada vez más concurrido; aún así el servicio no era rentable. En 1991 las políticas neoliberales aplicadas por el Gobierno condujeron al cierre del Viejo Expreso Patagónico pero hubo muchos reclamos nacionales e internacionales para mantener la línea funcionando provocando su reapertura en 1995 y destinando para el turismo el corto ramal de 29km que une Esquel con Nahuel Pan.



MI VIAJE A BORDO DE "LA TROCHITA":


Mi viaje a bordo de "La Trochita" fue el 30 de diciembre de 2009. Se parte por la mañana o por la tarde la estación de trenes de Esquel.


Minutos después de haber partido de Esquel.

Interior del vagón


Obviamente lo que más llama la atención de éste tren es su trocha súper angosta y los bancos de madera. Los vagones (belgas y holandeses) son completamente de madera y están en buen estado. A bordo se escuchaba hablar más alemán e inglés que español, está repleto de extranjeros. 

Minutos antes de ponerse en marcha se escucha el silbido del tren y empieza a verse el vapor debajo de la locomotora y saliendo por la chimenea. El vapor desaparece rápido y un humo negro comienza a salir por la chimenea mientras que el tren avanza lentamente.

Durante el viaje uno no puede apartar la vista de la ventana, se parte de Esquel con sus altas montañas y conforme se va avanzando en el recorrido empiezan a verse paisajes diferentes, alejándose de la montaña y los árboles entrando al valle y al desierto patagónico. En tan sólo 29km de recorrido se dan muchos hermosos paisajes para disfrutar.



La vuelta del huevo

"La máquina"
Habiendo disfrutado del paisaje y de la historia del tren (que nos van contando a bordo) durante una hora, se llega al paraje rural Nahuel Pan. Aminorando la marcha a medida que el tren se detiene se observan pequeñas viviendas y antiguos talleres, todo muy precario y hecho de madera.

Lo turistas bajamos del ten para estar una hora en éste pequeño pueblo, el olor a torta frita nos invade a todos y en cierta forma te obliga a comprar, es irresistible. En Nahuel Pan hay una feria de artesanos y un museo (del ferrocarril).

Nos encontramos prácticamente en el medio de la nada, no hay calles asfaltadas, no se ve una ruta por ningún lado. Somos los turistas, la gente del pueblo, y el tren.

Nahuel Pan

En éste paraje, la locomotora se separa de los vagones y hace una vuelta para engancharse nuevamente al tren pero en su parte trasera y así prepararse para emprender el regreso a Esquel. Una vez que ésta maniobra finaliza uno puede subirse a la locomotora donde el maquinista responderá cualquier duda que uno tenga sobre la máquina. 
Los instrumentos, el motor, todo es antiguo, se puede hasta oler el pasado.

Finalmente, todos a bordo nuevamente para volver a Esquel en otra hora de viaje.

La locomotora se prepara para volver a Esquel.


2 comentarios:

  1. Hola, sabes si sigue saliendo desde Esquel o sólo desde El Maitén?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sigue saliendo desde Esquel. En ésta página están los horarios para éstas fechas y también para 2014: http://www.patagoniaexpress.com/el_trochita.htm

      Borrar

Dejame un comentario! No seas malo!

Explora más!

  • Un viaje de mil kilómetros empieza con un... blog.

    Me presento, me llamo Gonzalo y tengo 18 años. Vivo en Wilde (Gran Buenos Aires) y estoy terminando la escuela técnica. Desde chico tuve la suerte de recorrer muchos lugares de...
  • Una pareja inspiradora.

    Hola a todos! Quiero compartir la historia de Ashray Baruah y Zara Quiroga. Él es de la India y ella de Portugal, se conocieron (y se enamoraron) viviendo en Dubai y ahora están...
  • P.N. Los Alerces: Lago Futalaufquen y presa Futaleufú.

    28 de diciembre de 2009; estábamos parando en Esquel durante ésas vacaciones y unos días después nos dirigiríamos a San Carlos de Bariloche. Éste día nos dirigimos al Lago...
  • Disney & Universal: Parte 6 - Epcot

    31 de enero de 2013; último día de parques, al día siguiente partiríamos hacia Miami. Éste día nos dedicamos a conocer el parque Epcot, de Disney. Un lugar que estuvo bueno...
  • Crónicas del fin del mundo 6: El Chaltén, capital del trekking

    Hoy el día amaneció muy lindo en El Calafate, quizás hubiese sido genial haberme quedado pero tenía planeado ir a El Chaltén, a 220km. Es un pueblo de montaña que recibe...
  • Guía de Ushuaia

    Hace 10 días que regresé de mi viaje al "fin del mundo" y debo decir que es un viaje que le recomiendo a todos. Ushuaia presume del título de "la ciudad más austral del...
  • Crónicas del fin del mundo 4: Demorados en el aeropuerto de Ushuaia

    Creo que vi una publicación sobre demoras de vuelos y cómo pasar largas horas en aeropuertos en la mayoría de los blogs de viajes que leí... Hoy me tocó a mí escribir sobre esto...
  • 2014 en el mundo

    Es interesante ver cómo en un mundo con culturas tan distintas, las celebraciones de año nuevo alrededor del planeta son bastante similares. La despedida de un año y la bienvenida...
  • ¿Viajar es vital en la educación?: Los beneficios educativos de viajar.

    A mediados de Noviembre publiqué una encuesta en éste blog.  La pregunta fue: ¿Consideras que viajar es vital en la educación?.  El 93% de los votantes respondió que...
  • Disney & Universal: Parte 5 - Universal Studios & Hard Rock Café

    Universal Studios & Hard Rock Cafe Orlando 30 de enero de 2013; el día anterior en Islands Of Adventure había sido genial, sobre todo habiendo visitado The Wizarding World Of...
  • Visita a la Basílica de Luján

    Hoy visité la ciudad de Luján, 68km al oeste de Buenos Aires. El motivo por el cual decidí viajar fue acompañar a mi mamá, quien hizo la promesa de ir a la Basílica de Luján a dar...
  • La reserva ecológica de Buenos Aires

    La Reserva Ecológica Costanera Sur está frente al lujoso y moderno barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires y junto al Rio de la Plata. Es uno de mis lugares favoritos de la...
  • Un viaje de mil kilómetros empieza con un... blog.

    Me presento, me llamo Gonzalo y tengo 18 años. Vivo en Wilde (Gran Buenos Aires) y estoy terminando la escuela técnica. Desde chico tuve la suerte de recorrer muchos lugares de...
  • Una pareja inspiradora.

    Hola a todos! Quiero compartir la historia de Ashray Baruah y Zara Quiroga. Él es de la India y ella de Portugal, se conocieron (y se enamoraron) viviendo en Dubai y ahora están...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12